Por los cortijos de Cabo de Gata en busca de rincones secretos

En La Ermita, un breve poblado camino de El Playazo en Rodalquilar (Níjar, Almería) hay un cortijo del que apenas queda un eco de lo que fue. Sus vigas de madera de pita ya descansan en el suelo. La roca y el barro de sus muros luchan contra el tiempo entre una maraña de arbustos desérticos donde se esconde el camaleón. Entre ellos se advierte una vieja alacena, vacía. La estampa, junto a una de las playas más atractivas de todo el parque natural Cabo de Gata, se repite con…

Muxgo, un restaurante singular en una azotea de Las Palmas

A diario, el joven Borja Marrero comparte sus tareas de cocinero con las labores de agricultor, ganadero y quesero en una explotación familiar en la isla de Gran Canaria. A principios de este año, tras un lustro de actividad en Texeda, su primitivo restaurante rural en el municipio de Tejeda, se hacía cargo de Muxgo, en la ciudad de Las Palmas. Un restaurante singular alojado en la azotea del Catalina Plaza, un hotel donde la sostenibilidad rige la actividad del establecimiento. Seguir leyendo. Source: el pais

‘La casa de papel’ y ‘Valeria’, guías perfectas por la ciudad de Madrid

Este verano, la plataforma de contenidos en streaming Netflix invita a su audiencia a dejar de lado el mando a distancia y sumergirse en una visita guiada gratuita a pie por Madrid, Londres y París para conocer los lugares que han servido de escenario en series como La casa de papel, Élite, Emily en París o Los Bridgerton. Durante la próxima semana, del 11 al 17 de julio, y en colaboración con Sandema’s —empresa pionera en tours gratuitos que opera en una docena de países—, Netflix ofrecerá rutas de dos horas…

Restaurante Amelia by Paulo Airaudo, un torrente de aire fresco en la alta cocina donostiarra

Se cumplen justo dos años desde que el cocinero Paulo Airaudo inaugurase en San Sebastián el restaurante Amelia, en los bajos del hotel Villa Favorita. Un restaurante de barra, con capacidad para 10 comensales, que se complementa con tres pequeñas mesas donde, a un lado y al otro, los cocineros y camareros se desenvuelven con enorme oficio. En el vértice del equipo está el sumiller Romain Mesplet, que sugiere vinos de una bodega estudiada a conciencia, con una rutilante selección de champañas. Complemento líquido de recetas cosmopolitas y contemporáneas, poco propensas a…

En el restaurante Compartir de Barcelona los aciertos alternan con propuestas que aguardan su puesta a punto

Compartir es el nombre y la clave del restaurante recién inaugurado en Barcelona por los cocineros Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas. Sus propietarios lo han concebido a semejanza de su casa madre en Cadaqués (Girona). Una forma de degustar las especialidades de su carta, conceptualmente bipolar, que, aunque recoge tradiciones del Mediterráneo, se recrea en recetas y fórmulas cosmopolitas. Seguir leyendo. Source: el pais

Restaurante Voro, un dos estrellas Michelin con auténtico ‘finger food’ en Mallorca

Por sorprendente que resulte, los cocineros Álvaro Salazar y María Cano trabajan alejados de cualquier eco mediático a pesar de que Voro, el restaurante que regentan en Mallorca, ostenta reconocimientos de peso. Entre otros, la dos estrellas que Michelin les otorgó en la última edición de su guía. A su envergadura técnica suman una enorme capacidad para innovar y reinterpretar recetas alojadas en su memoria y en el acervo popular de la isla balear. Dos únicos menús (Voro y Devoro), generosos en esfuerzo y contenidos, abren las puertas a degustaciones…

Del distrito VIII de París al Mayfair de Londres: un juego de espejos a menos de tres horas de distancia

De la galería de arte Gagosian en la parisina Rue de Ponthieu a la Gagosian de la londinense Grosvenor Hill hay algo menos de tres horas y 45 minutos de distancia, que se quedan en algo menos de dos horas y 45 minutos aprovechando el cambio horario. Y no se tarda mucho más si en vez de ir en tren se va en avión. Lo mismo ocurre con la galería Bartoux de la Rue de Matignon y con su sucursal en la New Bond Street de la capital británica. En…

El nuevo restaurante Ikigai se suma a la fiebre de las barras japonesas en Madrid

El cocinero Yong Wu nació en París de madre japonesa y padre chino, y ha pasado toda su vida entre Francia y España. Un ciudadano del mundo o millennial occidentalizado que se expresa en cuatro idiomas y cuyo bagaje cultural condiciona el estilo de su cocina: mestiza, de base japonesa, intuitiva e inconformista. Su nuevo restaurante Ikigai recién inaugurado en Madrid se suma a la fiebre de las barras japonesas que asedian la capital española de manera imparable. ¿Será capaz de hacer compatible este lugar con su primitivo garito en…